Lo más lógico es que en tu casa tengas instalado un sistema de calefacción clásico con caldera y radiadores, pero, ¿sabías que existe un sistema mucho más eficiente, respetuoso con el medio ambiente y que puede ayudarte a ahorrar una buena suma de dinero? Estamos hablando de la aerotermia.
Igual te suena a chino, por lo que a lo largo de este artículo te vamos a explicar qué es la aerotermia, cómo funciona, sus ventajas y desventajas y cómo puede ayudarte a gastar mucho menos dinero mes a mes.
Qué es la aerotermia
Lo primero es lo primero y toca ir con las nociones básicas: ¿Qué es la aerotermia? Pues es muy simple: es un sistema de climatización capaz de enfriar o calentar un hogar, así como producir agua caliente sanitaria en cualquier edificio.
Su punto diferencial es que se trata de una tecnología sostenible y eficiente, puesto que se aprovecha de una fuente de energía renovable para producir energía y es capaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con sistemas tradicionales.
Como podrás imaginar, existen diferentes formas de aerotermia, pero la más común es la que se produce a través de un sistema de bomba de calor.
Cómo funciona la aerotermia: las bombas de calor
El sistema más habitual que se utiliza en aerotermia son las bombas de calor. Este sistema es capaz de extraer el calor del aire exterior para meterlo en casa y mantenerla caliente, así como robar el aire caliente del interior para expulsarlo de la vivienda y que se sienta fresca. Es decir, la aerotermia es capaz de hacer de sistema de aire acondicionado o de calefacción dependiendo de la estación del año.
Ahora bien, ¿Cómo funciona la aerotermia con un sistema de bomba de calor? Toca ponerse algo técnicos, ya que tiene su miga.
Como ya te hemos comentado, en el modo calefacción, la bomba coge el aire exterior y extrae su energía térmica. Aquí entra en juego un intercambiador que absorbe el calor y lo lleva al sistema de la bomba de calor.
A continuación, emplea un refrigerante que absorbe el calor, lo transforma en estado gaseoso mediante un compresor y justo después empieza a transferirlo al sistema de calefacción de tu casa.
Por último, como podrás imaginar, este calor se distribuye a través de los radiadores, suelo radiante o el sistema que tengas instalado para mantener caliente tu hogar de manera más eficiente.
En cuanto al modo refrigeración, como podrás imaginar, todo este proceso se invierte: la bomba absorbe el calor de la casa a través del sistema de calefacción, actúa el refrigerante para elevar su temperatura, se expulsa ese calor absorbido al exterior de la vivienda y lo que queda, un aire fresquito y agradable, vuelve al sistema de calefacción para distribuirse por tu casa.
Todo esto lo consigue, tanto el modo calefacción como el modo refrigeración, a través del gran protagonista de la función: el ciclo termodinámico del refrigerante, que permite la transferencia de calor entre el exterior y el interior de la casa.
Ventajas y desventajas de la aerotermia
Con la lección aprendida, toca detenerse en otro aspecto fundamental: las ventajas de la aerotermia. Si decides instalar un sistema de este tipo, vas a notarlo en cuatro campos críticos:
- Es una fuente de energía renovable: aprovecha la energía térmica presente en el aire, por lo que es muy abundante.
- Ayudarás al medio ambiente: este sistema logra menos emisiones de CO2 y ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Es un sistema francamente versátil: se puede usar para calentar o enfriar la casa y, dependiendo del caso, se puede usar para la producción de agua caliente sanitaria.
- Lo notarás en el bolsillo: al ser una fuente de energía renovable, el gasto es mucho menor y tu factura del gas será mucho más reducida.
Como podrás imaginar, toda luz, tiene su contraparte en la oscuridad y un sistema de aerotermia también tiene algunas desventajas:
- El coste inicial: instalar un sistema de aerotermia es más costoso que un sistema tradicional, aunque es cierto que a largo plazo notarás el ahorro.
- Depende mucho del clima local: la eficiencia puede verse mermada en climas extremadamente fríos, ya que la cantidad de energía térmica disponible en el aire es menor.
- Un jardín o terraza es casi indispensable: la bomba de calor necesita un buen espacio para colocar la unidad exterior.
- Prepárate para sentir ruido: dependiendo del modelo, estos modelos de bombas de calor suelen producir bastante ruido. Lo bueno es que si lo tienes en el exterior, tampoco vas a notar mucha molestia.
- Igual necesitas un sistema de respaldo secundario: es posible que, si su eficiencia no está al máximo, necesites de calentadores eléctricos adicionales para que tu casa siempre esté a la temperatura deseada.
Cómo instalar un sistema de aerotermia
Con todo claro y madurado en la cabeza, es posible que te estés planteando instalar un sistema de aerotermia en tu casa, puesto que al final puede suponer un gran ahorro en tu factura.
Si es tu caso, debes tener en cuenta que se trata de un proceso complejo que debe ser llevado a cabo por profesionales cualificados para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
Ahora bien, si te podemos dejar algunas pinceladas rápidas de cómo hacerlo.
Primero se debe evaluar el sitio para encontrar el lugar ideal para instalar el sistema de la bomba de calor. A continuación, se tiene que realizar un diseño detallado del sistema que considere las necesidades de calefacción y refrigeración de la vivienda. Después se prepara el espacio exterior y se instala tanto la unidad exterior como la interior.
Con todo esto listo, toca hacer las conexiones necesarias y por último se configura y se prueba el sistema para ver que todo funciona correctamente.
Por último, toca disfrutar del sistema de aerotermia. Un sistema eficiente, muy bueno para tu bolsillo, pero que, cómo cualquier dispositivo de tu hogar, puede traer consigo algún fallo imprevisto que te haga pasar por caja.
Por ese motivo, lo mejor es contar con un buen seguro de hogar, como el que tenemos en Yoigo con la garantía de MAPFRE, que puede ayudarte a tener tu casa protegida ante cualquier inconveniente.