Si acabas de comprarte una lavadora y quieres dártelas de manitas, igual quieres saber cómo colocar el desagüe para que todo funcione a las mil maravillas.
A lo largo de este artículo, te vamos a desgranar paso por paso todo lo que necesitas saber. Desde dónde va la manguera, la altura adecuada, los pasos que tienes que dar para instalar todo correctamente y cómo hacer frente a algunos problemas asociados.
¿Dónde va la manguera de desagüe de la lavadora?
Generalmente, esta manguera se conecta a un desagüe de la pared que está pensado específicamente para la lavadora. Es fácil de localizar, puesto que está ubicado cerca del electrodoméstico y suele tener una conexión abierta donde puedes insertarla fácilmente.
Ahora bien, a pesar de que este es el método más habitual en los últimos años, la manguera de desagüe de la lavadora puede conectarse en otros sitios.
Uno de los clásicos, es en el fregadero de la cocina, algo habitual en apartamentos más pequeños o en espacios donde no puede existir ese desagüe dedicado. Para que funcione todo correctamente y se pueda usar el fregadero y la lavadora sin problemas, se utiliza un accesorio especial llamado T de desagüe que permite conectar ambos sistemas a la vez.
Otro que también puede hacer acto de aparición es el desagüe de la bañera o la ducha. En muchos casos, la lavadora vive en el baño y se puede conectar el electrodoméstico usando un adaptador que permite conectar la manguera de la lavadora al desagüe.
El último, menos común, es el desagüe de piso. Este hace acto de presencia cuando no hay un desagüe de pared cercano y tampoco se puede hacer a través de ninguna de las otras vías. Esto implica tener que hacer una apertura en el suelo cerca de la lavadora para conectar la manguera al sistema.
¿A qué altura va el desagüe de lavadora?
Este aspecto es fundamental, ya que la altura óptima y su distancia desde la pared es clave para garantizar un drenaje adecuado, así como problemas como el retroceso del agua, entre otras muchas cosas.
Lo primero a considerar es que el desagüe de la lavadora debe estar a al menos 76 centímetros del suelo, algo que ayuda a prevenir el retroceso del agua y que el flujo de agua hacia el sistema de drenaje sea óptimo.
Lo segundo es que no debes pasarte, y la altura máxima del desagüe de la lavadora debe estar a un máximo de 96 centímetros del suelo. Si está por encima puede afectar al rendimiento del electrodoméstico o causar otro tipo de problemas.
Lo tercero a considerar es que el desagüe debe estar nivelado correctamente. Si está inclinado hacia arriba o hacia abajo, puede impactar de manera negativa en el sistema de drenaje.
Por último, también debes considerar la distancia respecto a la pared. En este sentido, el desagüe debe estar lo más cerca posible de la pared para evitar que se doble de manera accidental, pero el suficiente espacio como para poder conectar la manguera sin problemas.
Como podrás imaginar, todo esto depende de las condiciones individuales de tu vivienda, por lo que si tienes dudas, lo mejor que te podemos recomendar es que contactes con un profesional para que te ayude a instalar el desagüe de la manera correcta.
Pasos para enlazar el desagüe de la lavadora
Aunque lo habitual cuando compras un electrodoméstico cualquiera, venga contratado un servicio de montaje, es posible que por algún motivo quieras saber los pasos para enlazar el desagüe de la lavadora.
No es algo complicado, pero es cierto que si no está bien hecho, esto puede afectar a que no tenga un funcionamiento adecuado y que no sea eficiente. Dicho esto, aquí tienes unos pasos básicos si quieres dártelas de manitas.
Lo primero es ubicar el desagüe que, como ya te hemos comentado, puede estar en la pared, en el piso, en el fregadero o en la ducha del baño.
Una vez que lo tengas localizado, verifica que la manguera de desagüe esté en buenas condiciones. Si no es el caso, límpiala concienzudamente para eliminar cualquier problema que pueda afectar al flujo del agua.
Ahora, antes de ponerte manos a la obra, comprueba si vas a necesitar algún accesorio extra. Puede que necesites un adaptador o un desagüe en forma de T dependiendo de la configuración de tu sistema.
Una vez con todo esto hecho, toca realizar la conexión al desagüe. En este sentido, asegúrate de que sea segura y que no haya fugas apretando fuerte y después fija la manguera con abrazaderas o clips para evitar que haya zonas colgando que puedan moverse cuando la lavadora esté en marcha.
Antes de dejarlo todo listo, comprueba que la conexión está a la altura adecuada, a 76 centímetros del suelo como mínimo y a 96 como máximo para asegurar un drenaje eficiente.
Por último, haz una prueba de funcionamiento llenando la lavadora y poniéndola en modo drenaje para comprobar que todo funciona correctamente.
¿Cómo evitar el mal olor del desagüe de la lavadora?
Ya sabiendo perfectamente cómo colocar el desagüe de la lavadora, hay un aspecto que puede aparecer de vez en cuando: el mal olor que se genera en determinados casos. Esto, por suerte, se puede evitar con unas prácticas muy simples:
- Limpia el desagüe de manera regular: de esta manera dirás adiós a residuos acumulados que pueden generar ese mal olor.
- Evita dejar la ropa sucia dentro de la lavadora y saca la colada cuanto antes: ya sea que la ropa esté sucia o húmeda, esto puede provocar la formación de malos olores en el futuro.
- Deja abierta la puerta y los compartimentos abiertos tras cada lavado: esto hace que el interior de la lavadora y el compartimiento del detergente se seque adecuadamente y así evites la formación de moho, bacterias o malos olores.
Esto no solo te puede ayudar a evitar los malos olores, si no que también pueden ayudarte a que tus electrodomésticos duren mucho más tiempo. Al final es una inversión cara y si se rompe, puede suponer algo grave para el bolsillo. ¿Qué hacer para estar seguro? Contar con un buen seguro de hogar.
Por ese motivo, lo mejor es contar con uno que pueda cubrirse en todo tipo de situaciones, como el que tenemos en Yoigo con la garantía de MAPFRE, que puede ayudarte a tener tu casa protegida ante cualquier inconveniente.