Si tienes casa propia seguro que sabes perfectamente que es necesario contar con un seguro de hogar vinculado a la hipoteca.
A lo largo de este artículo te vamos a contar en qué consiste, si es obligatorio, cuáles son los requisitos legales que existen, por si quieres cambiar de seguro, cuáles son las ventajas y desventajas de hacerlo y qué ocurre cuando terminas de pagar la hipoteca.
¿Preparado? Vamos allá.
¿Qué es un seguro de hogar vinculado a una hipoteca?
Lo primero es dar respuesta a la pregunta más evidente: qué es un seguro de hogar vinculado a una hipoteca.
Es algo muy sencillo. Básicamente, es un blindaje que protege la vivienda contra cualquier daño que pueda ocurrir. Como la casa es del banco hasta que termines de pagar el préstamo, buscan que la casa esté lo más segura posible.
Con esto claro, ¿Qué características esconde en su interior?
En primer lugar, una cobertura mínima exigida. ¿Lo habitual? Un seguro que cubra el continente, es decir, estructura y elementos constructivos, frente a cualquier riesgo. En algunos casos, los bancos también piden seguro del contenido, pero, aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable.
En segundo lugar, el beneficiario del seguro. En esta ocasión suele figurar el banco, por lo que si el inmueble sufre daños graves, la indemnización se utilizará para saldar o reducir la deuda.
En tercer lugar, la relación con el banco. Si se contrata un seguro con el banco que te ha concedido el préstamo, puede que ofrezcan algún descuento.
¿Es obligatorio el seguro de hogar si tienes hipoteca?
La segunda cuestión que toca resolver en lo relativo al seguro de hogar vinculado a una hipoteca, es si es de carácter obligatorio. Como seguro que has averiguado, aunque la casa sea tuya, como tienes un préstamo con el banco, no es totalmente tuya, por lo que no te puedes librar.
Sí que es cierto que en el caso de España, la normativa establece que no está obligado a aceptar productos vinculados ofrecidos por el banco, pero puede salirte a cuenta hacerlo con la entidad bancaria con la que tienes el préstamo.
Requisitos legales para cambiar el seguro
Sea como sea, es posible que en determinado momento de tu vida te interese cambiar el seguro porque has visto unas condiciones mejores en otra aseguradora. ¿Puedes hacerlo? Sin problema. Lo único que debes tener en cuenta es que se deben respetar ciertos requisitos y condiciones:
- Avisar al banco con una notificación previa, habitualmente 30 días antes de renovar el seguro actual.
- Entregar la notificación al banco presentando una copia de la nueva póliza.
- Asegurarte de que el banco está incluido en la nueva póliza si está como beneficiario.
- Presentar una carta para cancelar el seguro actual.
Pasos para cambiar el seguro de hogar
Si cumples con todo esto y quieres cambiar el seguro de hogar vinculado a una hipoteca, tienes que realizar una serie de pasos previos antes de que se haga efectivo.
Primero, debes revisar tu contrato actual, para saber cuándo se renueva y la duración que tienes contratada y saber cuál es el plazo que tienes para presentar la cancelación del seguro.
Segundo, toca comparar opciones de seguros comprobando que cubre las coberturas mínimas exigidas por la hipoteca
Tercero, notificar al banco de acuerdo al plazo de cancelación, entregar una copia de la nueva póliza para que el banco pueda verificar que se cumple con los requisitos y, si el banco lo exige, asegúrate de incluirlo como beneficiario en la nueva póliza.
Cuarto y último, cancela el seguro actual y contrata el nuevo seguro. Cuando termines, verifica con el banco que todo está listo para no sufrir inconvenientes futuros.
¿Tengo que seguir con el seguro si la hipoteca está pagada?
Y, ahora, toca dar respuesta a la pregunta del millón: ¿qué pasa cuando termina de pagar la hipoteca? Pues que sencillamente no es necesario tener un seguro de hogar vinculado a la hipoteca, puesto que la casa ya es 100% tuya y de nadie más. Eso sí, asegúrate de cancelar la póliza si no la quieres para no pagar más.
Ahora bien, ¿Qué es mejor? ¿Cancelarla o seguir pagando religiosamente? Pues lo cierto es que lo mejor para tu tranquilidad es que sigas con ese seguro. Si ocurre algo, estarás cubierto y no tendrás que hacer frente a ningún gasto que no tenías previsto.
Ventajas y desventajas de cambiar el seguro de la hipoteca
Por último, toca echar un vistazo a lo que puedes ganar y lo que puedes perder si decides cambiar el seguro de hogar vinculado a la hipoteca.
Primero, lo negativo, para dejarlo rápidamente de lado:
- Adiós a las bonificaciones: si tenías un interés hipotecario reducido, al cambiarlo, puede subir el precio.
- Toca papeleo: debes notificar al banco, presentar la póliza, mirar nuevos seguros, gestionar la cancelación…
- Bienvenido al riesgo: si no planificas bien el cambio, es posible que te quedes un tiempo sin seguro.
Segundo, lo positivo, que seguro que es lo que te interesa:
- Mejor para el bolsillo: es posible que encuentres una opción más económica que ofrezca las mismas o incluso mejores coberturas.
- Personalización total: podrás ajustar las coberturas según tus necesidades reales en lugar de aceptar un paquete estándar.
- Adiós ataduras: no tendrás que estar ligado al banco.
- Coberturas más completas: puede que obtengas servicios adicionales o coberturas más específicas que te interesen.
Lo que es evidente es que contar con un buen seguro de hogar es una opción ideal si quieres ahorrarte problemas que puedan surgir en el futuro y vivir mucho más cómodo y seguro.
En este sentido, solo podemos recomendarte nuestro seguro Yoigo con la garantía de MAPFRE, que cubre este tipo de problemas y cualquier imprevisto para que puedas respirar tranquilo. Además, si eres cliente de Yoigo, obtendrás descuentos todos los meses en tu factura de teléfono.