Un despiste, unas manos de mantequilla, una mala posición en la mesa… y una caída al suelo. Lo recoges del suelo prácticamente temblando y deseando que no le haya pasado nada, pero te encuentras un enorme rayón o una pantalla totalmente destrozada.
Barajas un par de opciones: ir a una tienda a que te lo cambien con el consiguiente sablazo o bien apostar por un equipo nuevo. Ahora bien, tienes otra opción entre manos: el seguro de hogar cubre la rotura del móvil.
Ahora bien, como en todo, hay bastante que explicar y situaciones que tener en cuenta, así que
Ya sea una pantalla destrozada, un rayón enorme que lo hace incómodo de manejar o cualquier cosa que tengas en mente, debes tener en cuenta que la rotura de un móvil puede estar cubierta por el seguro de hogar, pero solo en determinados casos y, evidentemente, de la cobertura que tengas contratada.
En general, la mayoría de seguros de hogar no cubre daños accidentales a menos que tengas una cobertura extra. Por contra, determinadas aseguradoras permiten añadir una cobertura a todo riesgo accidental que cubre caídas accidentales del móvil o golpes o roturas inesperadas.
Lo mejor para salir de dudas es revisar bien tu póliza o, más fácil todavía, llamar a tu aseguradora para que te cuente las condiciones específicas que tienes para móviles, tablets o portátiles.
¿Qué seguros cubren la rotura de pantalla u otros daños?
Parece poco, evidentemente, pero precisamente para eso están determinados salvadores que responden al nombre de seguros para móviles.
El nombre no es muy allá, pero su función está fuera de toda duda, ya que están diseñados para proteger el dispositivo desde el primer día, blindando diferentes frentes como la rotura de pantalla, así como otros daños colaterales como daño por líquido, robo o caídas. Nuestro seguro Yoigo SafeGO que protege tu móvil ante cualquier problema.
¿El seguro de hogar cubre la rotura de móviles?
Si no tienes seguro específico de móvil porque no te apetece tenerlo a pesar de sus bondades, el seguro de hogar cubre la rotura de móviles únicamente si tienes la cobertura todo riesgo accidental que determinadas aseguradoras ofrecen como extra.
Lo positivo es que si el móvil se daña por algo que ocurre en tu casa, como un siniestro cubierto por tu póliza de hogar como daños por agua, incendio o subida de tensión eléctrica, lo tendrás incluido de serie, ya que forma parte del contenido asegurado del hogar.
Diferencias entre un seguro de hogar y un seguro de móviles
Como puedes observar, hay 2 escenarios posibles: seguro de hogar y seguro para móviles. Uno que te cubre en determinados casos y el otro que está pensado específicamente para proteger tu móvil.
¿Las principales diferencias? Mientras que el seguro de hogar cubre la rotura de pantalla de tu móvil solo en caso de contar con la cobertura de todo riesgo accidental o un siniestro general en tu casa, el seguro de móviles blinda tu dispositivo por completo en todo tipo de escenarios: caída, golpes, rotura de pantalla, robo…
Opciones de reparación si no tienes seguro
Si no tienes seguro de ningún tipo, no todo está perdido, pero evidentemente te costará más dinero reparar el equipo. Tienes varias opciones a tu alcance:
- Reparación con el servicio técnico oficial: tendrás una reparación de alta calidad y mantienes la garantía del fabricante, pero suele ser una opción cara.
- Reparación en tiendas especializadas o talleres no oficiales: más económico y más rápido que en las tiendas oficiales, pero pueden usar piezas de terceros que no siempre son originales o puede que pierdas la garantía.
- Reparación a través de tiendas de recambio de pantallas: relativamente rápida y accesible y con recambios de terceros pero de buena calidad, aunque se queda a medias en precio.
- Kits de reparación DIY: muy económico y te puede ayudar a aprender, pero tiene el riesgo de que dañes el dispositivo si no tienes experiencia, ya que tienes que hacerlo tú mismo y, si algo sale mal, podrías dejar el dispositivo inutilizado, ya que no goza de cobertura.
¿Merece la pena reparar o cambiar el móvil?
Responder a esta pregunta es complicado, ya que depende mucho del dispositivo que tengas y lo que te cueste la reparación. Ahora bien, hay una premisa clave: si el costo de reparación es casi el mismo o mayor que el valor del mismo equipo de segunda mano, lo mejor es cambiarlo por uno nuevo.
Al final, reparar el móvil debe ser algo asequible y que no te suponga mucho quebradero de cabeza, por ejemplo menos de un 30% del valor de un móvil nuevo. Si no es el caso, mejor actualizar equipo.
Ahora bien, si cuentas con seguro de hogar o un seguro específico para móviles, lo tendrás cubierto y no tendrás que hacerte este tipo de preguntas.
Es por ello por lo que si todavía no tienes seguro, no podemos hacer más que recomendarte nuestro seguro Yoigo para dispositivos, que cubre dispositivos con PVP superior a 100€ que no sean patinetes . Además, si eres cliente de Yoigo, obtendrás descuentos todos los meses en tu factura de teléfono.