Si tu Nintendo Switch no se enciende ni carga, no te preocupes. ¡No siempre está todo perdido! Puede que aún haya esperanza sin tener que gastarte una pasta en un técnico, o en una consola nueva. Además, si cuentas con el seguro de dispositivos de Yoigo Seguros, te adelantamos que puedes respirar con tranquilidad, porque entre nuestras coberturas se incluye la reparación de tu videoconsola, o su sustitución en el caso de que la reparación no sea viable.

Causas más comunes de fallo de encendido en Nintendo Switch

Cuando la Nintendo Switch no se enciende ni carga, lo más frecuente es que el origen del problema se encuentre en la alimentación del dispositivo, la batería o en algún otro componente interno. Conocer las posibles causas te permitirá darle prioridad a las soluciones que mejor funcionan cuando aparece un problema de estas características.

Problemas con el cargador o el cable USB-C

Una de las causas más frecuentes si tu Nintendo Switch no se enciende ni carga se encuentra en el conector de corriente. La Switch usa un USB-C para la alimentación de carga, pero algunos cables y adaptadores no oficiales pueden no proporcionar la corriente que tu consola necesita.

Además, los cables pueden dañarse con el uso o sufrir roturas internas. Si el cargador no funciona correctamente, la consola no va a cargar y, por tanto, no se encenderá cuando la batería esté agotada.

Batería agotada o dañada

Con el tiempo, las baterías pierden capacidad y en ocasiones dejan de aceptar carga. Si la batería está muy degradada o dañada internamente, la consola puede no encenderse. Ya que simplemente no retiene energía.

También puede ocurrir que si la batería está completamente descargada, la Switch tarde en responder al conectar el cargador. Así que mejor deja enchufada la consola al menos 30 minutos y luego vuelve a probar si funciona.

Fallo de placa base o componentes internos

Si el puerto USB-C, los circuitos de alimentación o la placa base de tu Nintendo tienen un problema, la consola puede dejar de responder. Estos fallos suelen ser menos probables pero más graves, ya que suelen requerir un diagnóstico profesional y la reparación más complicada de componentes electrónicos que pueden pasarnos desapercibidos a simple vista.

Trucos y soluciones rápidas para intentar encender tu Switch

Si tenías intención de pasar un rato de relax con tu consola, y descubres que tu Nintendo Switch no se enciende ni se carga, prueba las siguientes soluciones antes de entrar en pánico. Aunque son sencillas, pueden conseguir que tu consola vuelva a la vida sin complicarte mucho la existencia.

Reinicio forzado de la consola

Un reinicio forzado es la primera línea de actuación. Para ello, mantén pulsado el botón de encendido durante unos 12–15 segundos hasta que la consola se apague por completo. Después, espera 10 segundos y vuelve a pulsar el botón de encendido para ver si arranca. Este procedimiento puede corregir un bloqueo puntual y fallos de software que pueden hacer que la Nintendo Switch no se encienda ni cargue.

Si quieres intentar arrancar en modo mantenimiento, con la consola apagada mantén pulsados los dos botones de volumen y luego pulsa el botón de ‘power’. Esto debería llevarte a las opciones de recuperación en algunos modelos, pero ten cuidado: no borres datos si no es necesario.

Prueba con otro cargador compatible

Usa un cargador oficial de Nintendo o uno certificado que soporte una salida adecuada. Prueba otro cable y otro enchufe de pared. Y si con otro cargador la consola enciende o muestra el LED de carga, el problema era el accesorio. Este es un test muy rápido que te permite descartar la mayoría de los problemas de alimentación.

Mantenimiento de batería y uso prolongado

Si la batería está descargada por completo tras un largo periodo sin uso, deja la consola conectada y quieta durante al menos una hora antes de intentar encenderla de nuevo. Evita usar cables y cargadores no oficiales y de una potencia menor.

Una carga insistente con un accesorio inadecuado no solo no carga, sino que puede dañar la electrónica a largo plazo. Si la batería está hinchada o deformada, deja de usar la consola y acude al servicio técnico, ya que una batería hinchada es un riesgo y debe sustituirse por personal cualificado.

Reparaciones profesionales: ¿cuándo llevarla al SAT de Nintendo?

Si ya has intentado reiniciar, probar con otro cargador y dejarla enchufada varias horas, y aun así tu Nintendo Switch no se enciende ni carga, es hora de buscar ayuda profesional. Llévala al SAT (Servicio de Asistencia Técnica) de Nintendo o a un centro autorizado cuando:

  • La consola no muestra ninguna señal (luz o vibración) tras probar con cargadores y reinicios.
  • Detectas olor a componente quemado, chispas o calor excesivo al conectar.
  • La batería está hinchada o el chasis de la consola está roto.
  • Has probado otro cargador y sigue sin responder.
  • El fallo apareció tras una caída, entrada de líquidos o un golpe fuerte.

El SAT oficial de Nintendo dispone de herramientas para diagnosticar fallos de placa, reemplazar componentes de la consola (puerto USB-C, conector de carga, gestión de batería) y, si procede, reparar o cambiar la placa base de tu consola. Recuerda que algunas reparaciones pueden anular la garantía si no las realiza un servicio autorizado, por lo que si la consola aún está en garantía oficial, prioriza el servicio de reparación de Nintendo.

¿El seguro de dispositivos de Yoigo lo cubre?

Si tu consola ya no tiene garantía, pero la tienes asegurada con Yoigo Seguros, no tendrás que preocuparte por nada. Porque si tu Nintendo Switch no se enciende ni carga por un daño accidental (salpicadura, golpe, caída) o por una avería que no cubra el fabricante, el seguro de dispositivos de Yoigo Seguros te ofrece cobertura para la reparación de tu consola, o sustitución si la reparación no es una opción.

Además, ¡el primer mes es gratis!, y después solo tendrás que pagar desde 1,74€ al mes por tener tu Nintendo Switch siempre protegida ante robos, daños o rotura accidental.