El pago con el móvil se ha convertido en el método de pago con mayor crecimiento entre los jóvenes. De hecho, según un estudio de Pixpay, los adolescentes españoles son los europeos que más uso hacen de su smartphone para pagar; un método que alcanza ya el 54,6% de los pagos realizados por los jóvenes. Sin embargo, hay quienes todavía tienen dudas sobre si es seguro pagar con el móvil, y los riesgos asociados con esta práctica.
Si este es tu caso y sientes cierta reticencia a pagar con tu teléfono, sigue leyendo porque desde Yoigo Seguros te contamos todo lo que debes saber para reducir riesgos y poder pagar cómodamente con tu dispositivo.
Cómo funcionan los pagos móviles (NFC, wallets y apps de bancos)
La base técnica de la mayoría de pagos móviles se llama NFC (Near Field Communication). Este es un protocolo que permite comunicar dos dispositivos a muy corta distancia (unos pocos centímetros). Esto hace posible que cuando aproximas tu móvil al terminal de pago, el chip NFC transmita la información necesaria para completar la operación. Sobre este canal, ya de por sí seguro, las wallets (Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay) y las apps de los bancos crean una capa extra de protección, ya que no transmiten tu número de tarjeta, sino un token o código temporal que representa la operación.
Además, la mayoría de servicios exigen algún tipo de autenticación, que bien puede ser un PIN, huella dactilar o reconocimiento facial, antes de autorizar pagos de cierta cuantía. Por eso, si te preguntas si es seguro pagar con el móvil, la respuesta rápida es que sí. Las plataformas modernas están diseñadas para minimizar el riesgo y ofrecer a los usuarios múltiples barreras de seguridad.
Riesgos y vulnerabilidades de los pagos móviles
Aunque gracias a esta tecnología podemos decir que sí es seguro pagar con el móvil, hay que tener en cuenta que ningún sistema que implique un traspaso de datos es infalible. Por eso es importante conocer las posibles amenazas y qué podemos hacer para evitarlas.
Robo o pérdida del dispositivo
Si alguien se hace con tu teléfono, puede intentar acceder a tus apps de pago. Aquí entran en juego el bloqueo de pantalla y la posibilidad de avisar al operador para bloquear la SIM. Por eso una buena práctica es tener activadas las funciones remotas de bloqueo y alertas del uso de dispositivos y tarjetas digitales, que te permiten anular el acceso y el pago a distancia.
Malware o phishing en apps de pago
Instalar apps desde fuentes no oficiales o caer en enlaces de phishing puede poner en jaque mate tus credenciales. Y aunque es raro sufrir un malware que robe tus contraseñas o intercepte ecosistemas iOS y Android actualizados, puede suceder. Por eso es importante descargar aplicaciones o aceptar pagos solo desde tiendas oficiales, revisar permisos y desconfiar de SMS o correos que pidan datos sensibles. Si quieres más seguridad, usa wallets en vez de introducir tu tarjeta en aplicaciones desconocidas.
Hackeo en dispositivos no protegidos
Un teléfono sin actualizaciones, con root/jailbreak o con configuraciones que desactivan comprobaciones de seguridad es más vulnerable. Así que si te preguntas si es seguro pagar con el móvil, piensa también en el estado del propio terminal. Para minimizar riesgos, mantén el sistema operativo actualizado, cuenta con aplicaciones oficiales y un buen bloqueo de pantalla que hacen que el intento de hackeo sea mucho menos probable.
Consejos para pagar con el móvil de forma segura
Los hábitos más sencillos pueden marcar la diferencia en la seguridad de tu forma de pago habitual. Aquí tienes prácticas que aumentan la seguridad al pagar con tu móvil.
Usar contraseñas fuertes y actualizaciones
Activa un método de bloqueo difícil de quebrantar, como un PIN largo, huella o reconocimiento facial, y evita patrones comunes. Por otro lado, mantén el sistema operativo y las apps al día. Ya que las actualizaciones corrigen vulnerabilidades. Con estos pasos sentirás, y experimentarás que sí es seguro pagar con el móvil.
Activar autenticación en dos pasos
Además del bloqueo del teléfono, usa autenticación en dos pasos para tus cuentas de banco y plataformas de pago. De esta forma, si alguien lograra la contraseña, necesitaría el segundo factor (un código o una confirmación en tu dispositivo) para completar el acceso. Esto eleva drásticamente la seguridad y reduce la probabilidad de fraude.
Otras recomendaciones útiles son:
- Revisar periódicamente los movimientos bancarios
- Configurar alertas de gasto
- No compartir códigos o contraseñas
- Utilizar redes móviles o Wi-Fi de confianza cuando realices pagos con el móvil
¿El robo de datos está cubierto por el seguro de Yoigo?
Si te preocupa que, pese a todo, tus datos sean robados al usar el móvil para pagar, es importante saber qué cubre tu seguro. En caso de pérdida del móvil por robo, hurto o atraco, el seguro de móvil de Yoigo, te indemnizará con un terminal similar (generalmente el mismo modelo) o mejor que el tuyo si no disponemos del mismo. Además, se te reemplazará la tarjeta SIM.
Además, el seguro de dispositivos de Yoigo Seguros asume el abono de las llamadas efectuadas con el móvil robado y uso de datos, con un plazo de hasta 72 horas anteriores a tu llamada al operador de red para bloquear la línea y denunciar a la policía, con un límite máximo de 2.000 €.
Y como ventaja adicional, ¡el primer mes del seguro de dispositivos de Yoigo es gratis! Y a partir del segundo contarás con todas sus coberturas desde 1,74 € al mes.
Con las precauciones adecuadas, y un buen seguro de móvil, pagar con tu smartphone puede ser cómodo, rápido y tan seguro, o más, que llevar efectivo o tarjetas físicas.