Si te has quedado sin señal, o quieres mejorar la recepción de la tele sin gastar mucho, aprender cómo hacer una antena para televisión casera puede ser una solución práctica, económica y sorprendentemente eficaz. Además, no creas que es una tarea solo apta para especialistas. Con esta guía aprenderás cómo hacer tu propia antena para televisión y cómo orientarla para obtener la mejor señal. ¡Vamos con ello!

Materiales necesarios para fabricar tu propia antena de TV

Antes de empezar, conviene reunir todo lo que necesitas. Porque aunque no hace falta ser un manitas nivel avanzado para aprender cómo hacer una antena para televisión, sí es importante contar con algunas herramientas básicas.

  • Cable coaxial (a ser posible RG6)
  • Conectores F o adaptadores según tu tele o receptor.
  • Tijeras, pelacables, cinta aislante y bridas.
  • Placa metálica, alambre de cobre, o latas (según el diseño).
  • Soporte para fijar la antena (madera o PVC).
  • Opcional: un amplificador de señal (pre- o post-sintonizador) y un medidor de potencia de señal o app de señal en el móvil.

Si quieres que tu antena casera tenga más opciones de solucionar tu problema, no escatimes en la calidad de los materiales, ya que son el primer paso de una instalación exitosa.

Tipos de antenas caseras más comunes

Existen varios modelos de antenas de TV caseras que puedes construir en casa de forma más o menos sencilla, cada uno con sus pros y contras. Estos son los más frecuentes.

Antena con cable coaxial

Es la versión más básica para hacerse una antena de TV en casa. Consiste en desenrollar y colocar secciones del conductor interno y la malla para crear dipolos improvisados que se conectan directamente al cable coaxial. Es fácil, económica y adecuada si la emisora está relativamente cerca.

Antena con latas de aluminio

La clásica “antenita de lata” usa dos latas cortadas y fijadas a una estructura que actúa como reflector. Se comporta como una antena direccional sencilla, con la ventaja de que usa materiales reciclados y suele dar un salto notable en zonas urbanas. Para aprender cómo hacer una antena para televisión con latas, necesitas cortar y alinear cuidadosamente las piezas para que funcionen como elementos resonantes.

Antena tipo loop o circular

Las antenas loop (de bucle) son compactas y funcionan bien tanto en VHF como en UHF según su tamaño. En este caso se usa un lazo de cable rígido o de tubo metálico soldado que se conecta al coaxial. La ventaja de esta antena casera es que es menos sensible al ruido y relativamente fácil de instalar en balcones y junto a ventanas.

Pasos para construir una antena casera y mejorar la señal

A continuación te dejo un procedimiento práctico y general que se aplica a la mayoría de antenas caseras. Así que si tu intención es saber cómo hacer una antena para televisión y usarla con seguridad, sigue este paso a paso.

  • Diseña y recorta. Según el tipo de material principal elegido (cable coaxial, latas, o loop) corta y prepara las piezas metálicas y el soporte.
  • Monta el elemento activo sobre el soporte, asegurando buena sujeción. Si usas latas, fija los bordes y el punto de conexión del coaxial de forma firme.
  • Conecta el coaxial al punto de alimentación. Pela el cable con cuidado, separa conductor interno y malla, y suelda o sujeta con buen conector F. Usa cinta aislante para proteger.
  • Eleva la antena. Colócala en el punto más alto y despejado posible —una ventana alta, balcón o tejado, evitando ponerla cerca de superficies metálicas.
  • Orientación. Prueba girando la antena lentamente mientras haces una búsqueda de canales en la tele. Bastan pequeños giros para cambiar mucho la potencia de la señal.
  • Ajusta. Si tienes medidor de señal, ajusta inclinación y altura para maximizar la lectura. Si no, confía en la calidad de imagen al sintonizar.

Es importante evitar la instalación en azoteas si existe el mínimo riesgo de caída, así como realizar la prueba con mal tiempo o tormentas.

Consejos para obtener mejor recepción en tu televisión

Mejorar la señal no siempre exige una antena más grande. En este sentido, la posición y la conexión son claves. Por lo que si te animas a poner en práctica estos consejos para saber cómo hacer una antena para televisión, toma nota de estos tips.

  • Prioriza altura y línea de vista hacia la emisora; cuanto menos obstrucciones, mejor la señal.
  • Utiliza cable coaxial de buena calidad y conectores F correctamente apretados. Un mal contacto pierde más señal que una antena mediocre.
  • Si recibes señales débiles, prueba un amplificador de antena pero con precaución. Ya que si la señal es demasiado fuerte o hay interferencias, el amplificador puede empeorar la recepción.
  • Evita colocar la antena cerca de fuentes de interferencia como microondas, routers Wi-Fi, cables de alta tensión o grandes superficies metálicas.
  • Haz barridos de orientación en diferentes momentos del día: la propagación puede variar y a veces una ligera rotación mejora canales concretos.

Si sigues estos pasos y la imagen no mejora, o no llega a dar señal, prueba a combinar tu antena casera con un filtro LTE/4G (si vives cerca de una antena de telefonía) o a consultar un mapa de emisoras para orientar mejor el dispositivo.

¿El seguro de dispositivos de Yoigo cubre si tu TV se daña al instalar una antena?

Instalar una antena implica trabajo con cables, conectores y, en ocasiones, manipulación de la televisión. Por lo que si por accidente tu tele sufre un daño, como por ejemplo, un cortocircuito provocado por un adaptador defectuoso o una caída al manipular la pantalla, es posible que te preguntes si el seguro lo cubre.

Pues bien, el seguro de dispositivos de Yoigo incluye protección para televisores dentro de su paquete de dispositivos y que contempla averías que no cubre el fabricante, daños accidentales (caídas, líquidos) y robo. Esto significa que, si la televisión resulta dañada por un accidente durante la instalación, la póliza podría cubrir la reparación o la sustitución de la misma.

Además, si esto no te ha puesto lo suficientemente contento, te gustará saber que el primer mes del seguro de dispositivos de Yoigo Seguros es gratis. ¡Y luego solo pagarás desde 1,74 €/mes! Una opción aún más interesante si necesitas proteger equipos valiosos.

Así que si algo sale mal con la instalación de la antena, o tu televisión deja de funcionar de repente, recuerda que contar con una póliza como la de Yoigo Seguros puede suponerte un importante ahorro económico. ¿Aún no lo has contratado?